El rol de la Mujer en la Economía Azul
- Nestor Jorge Giuliodoro Molinaro
- 8 jun
- 4 Min. de lectura
Retos y oportunidades para la inclusión y el empoderamiento femenino en el ámbito marino

Ana Garre, CEO de Salazones Garre SL, participó en el 8º Congreso nacional de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero (REMSP) bajo el título "Liderazgo femenino y relevo generacional: construyendo un futuro azul", organizado por la Secretaría General de Pesca, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), junto a la Dirección General de Política Marítima y Pesca Sostenible de la Generalitat de Cataluña, celebrado los días 6 y 7 de junio en el auditorio municipal Sixto Mir de La Ràpita (Tarragona).
Un congreso para abordar las estrategias que permitirán a las mujeres liderar la transformación del sector, promoviendo prácticas más inclusivas y sostenibles, mientras enfrentan el desafío del relevo generacional en un contexto de constante cambio.
Ana Garre participó en la Mesa Redonda “Economía azul: retos y oportunidades para las mujeres del sector pesquero” con la moderación de Marta Pascual Altares (Hub Nacional Español, iniciativa WestMED y Plan de acción del Atlántico), con la intervención de:
Mar Fraga Pérez, Enmalle Studio
Izaskun Suberbiola Garbizu, Directora del Barco Museo Mater (Premio Excelencia 2023)
Montse Jorba Rafart, Área Manager Leitat Technological Center
Una mesa redonda para reflexionar, intercambiar ideas y desarrollar iniciativas en torno a la visibilidad, el empoderamiento y el impulso de las mujeres en un sector tradicionalmente masculino.
VIII Congreso Nacional REMSP | La Rápita | Tarragona
Os compartimos el material preparado para su participación en la mesa redonda.
LA ECONOMÍA AZUL
Constituye un enfoque innovador que busca la sostenibilidad de los recursos marinos y la revitalización de las comunidades costeras. Este concepto abarca aspectos tan diversos como la pesca, la acuicultura, el turismo marítimo y la energía oceánica, entre otros. Dentro de este contexto, las mujeres desempeñan un papel crucial que, sin embargo, a menudo pasa desapercibido o es insuficientemente valorado. Este documento explora los desafíos y las oportunidades que enfrentan las mujeres en el sector pesquero, haciendo hincapié en la necesidad de políticas inclusivas y equitativas.
EL ROL DE LA MUJER EN LA ECONOMÍA AZUL
Las mujeres han estado involucradas en la economía azul desde tiempos inmemoriales, participando en la pesca artesanal, la recolección de mariscos y la comercialización de productos marinos. No obstante, su contribución ha sido frecuentemente subestimada, y su acceso a recursos y oportunidades ha sido limitado. Las mujeres a menudo se encuentran en roles secundarios o de apoyo, y enfrentan barreras significativas para acceder a posiciones de liderazgo y toma de decisiones.
CONTRIBUCIONES FEMENINAS EN EL SECTOR PESQUERO
Las mujeres juegan un papel esencial en diversas etapas de la cadena de valor del sector pesquero. Desde la captura y el procesamiento hasta la venta y distribución, su trabajo es vital para la sostenibilidad económica y alimentaria de las comunidades costeras. Además, las mujeres son portadoras de conocimientos tradicionales y prácticas sostenibles que pueden contribuir significativamente a la conservación de los recursos marinos.
RETOS PARA LAS MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO
Desigualdad de género y acceso a recursos
Una de las principales barreras que enfrentan las mujeres en el sector pesquero es la desigualdad de género. Esto se manifiesta en el limitado acceso a recursos como tierras, créditos, capacitación y tecnología. Además, las mujeres a menudo tienen menos oportunidades de participar en organizaciones y cooperativas que gestionan y regulan las actividades pesqueras.
Falta de reconocimiento y visibilidad
El trabajo de las mujeres en el sector pesquero suele ser invisible y no se refleja adecuadamente en las estadísticas oficiales. Esta falta de reconocimiento impide que se formulen políticas específicas que atiendan sus necesidades y promuevan su empoderamiento. La visibilidad y el reconocimiento son esenciales para asegurar que las mujeres reciban el apoyo y los recursos necesarios para prosperar en el sector.
Condiciones laborales y sociales
Las mujeres en el sector pesquero a menudo enfrentan condiciones laborales precarias, con bajos salarios y poca seguridad social. Estas condiciones se agravan por la carga adicional del trabajo doméstico y el cuidado de la familia, que tradicionalmente recae sobre ellas. Además, las mujeres pueden estar más expuestas a riesgos laborales y ambientales debido a la falta de equipo de protección adecuado y a la discriminación en el acceso a medidas de seguridad..
OPORTUNIDADES PARA LA MUJER EN EL SECTOR PESQUERO
Empoderamiento y formación
Para superar los desafíos mencionados, es fundamental invertir en la formación y el empoderamiento de las mujeres en el sector pesquero. Programas de capacitación en habilidades técnicas y empresariales, así como en liderazgo y gestión, pueden abrir nuevas oportunidades y mejorar la participación de las mujeres en todas las etapas de la cadena de valor.
Políticas inclusivas y equitativas
La implementación de políticas inclusivas y equitativas es crucial para promover la igualdad de género en la economía azul. Esto incluye la creación de marcos legales que garanticen el acceso de las mujeres a recursos y oportunidades, así como la promoción de su participación en organizaciones y cooperativas pesqueras. Las políticas deben también abordar la redistribución de la carga de trabajo doméstico y promover la corresponsabilidad en el cuidado de la familia.
Innovación y tecnología
La incorporación de tecnología e innovación en el sector pesquero puede ofrecer nuevas oportunidades para las mujeres. Desde técnicas de pesca sostenible hasta aplicaciones móviles para la comercialización de productos, la tecnología puede facilitar el acceso a mercados, mejorar la productividad y reducir las barreras tradicionales. Es importante que las mujeres tengan acceso a estas innovaciones y que se les brinde la formación necesaria para utilizarlas de manera efectiva.
CONCLUSIÓN
La economía azul ofrece un potencial significativo para el desarrollo sostenible y la revitalización de las comunidades costeras. Sin embargo, para que este potencial se materialice plenamente, es fundamental reconocer y apoyar el papel de las mujeres en el sector pesquero. Superar las barreras de género, proporcionar formación y empoderamiento, y aplicar políticas inclusivas son pasos esenciales para asegurar que las mujeres puedan participar de manera equitativa y beneficiarse de las oportunidades que ofrece la economía azul. Al hacerlo, no solo se promueve la igualdad de género, sino que también se contribuye a la sostenibilidad y resiliencia de las comunidades marinas.
#salazonesgarre #productosdelaregiondemurcia #artesaniadelaregiondemurcia #1001saboresdelaregióndemurcia #regiondemurcia #sanpedrodelpinatar
Comments