top of page

El Condumio Cartagenero

Foto del escritor: Nestor Jorge Giuliodoro MolinaroNestor Jorge Giuliodoro Molinaro


Cartagena se vende en FITUR Madrid como un referente culinario con productos de la comarca y una cocina singular.

Hotel Casa Borrego en Bullas
Tapas y VInos del Condumio Cartagenero | Espacio Cultural La Chrome. Madrid. 2025

Cartagena, Sabor Mediterráneo es una estrategia de Turismo Gastronómico del Ayuntamiento de Cartagena cuyo objeto es situar a la Trimilenaria como un referente gastronómico, difundiendo la cocina local y los productos de su comarca. Para ello, en Madrid y en el marco de FITUR 2025, celebró un evento gastronómico que reunió a un centenar de personalidades del mundo del cine, la literatura, la pintura, la música, la gastronomía, el turismo y las redes sociales.


Fotos: Felipe G. Pagán | Ayuntamiento de Cartagena.


EL CONDUMIO CARTAGENERO

Este Condumio cartagenero ha seducido a todos los asistentes, reunidos en el Espacio Cultural La Chrome, que dirige el cartagenero Andrés Fernández, y en el que Adrián Ros, chef ejecutivo del Restaurante La Solana de La Quinta en La Manga Club, elaboró cinco tapas gourmet saladas que presentó el vlogger gastronómico Néstor Giuliodoro y maridó con tres vinos de edición limitada de la Bodega Madrid Romero, situada en la comarca del Mar Menor. Una propuesta gourmet servida por Enrique Botía y su equipo de sala del restaurante La Solana, que resultó en una experiencia gastronómica de alta nota a la que acudieron personas relevantes como el actor Imanol Arias, la periodista y escritora Rosa Belmonte, el empresario Eugenio Galón y la actriz Mar Vidal, ambos Embajadores de Cartagena, Noelia Ibáñez, jefa del servicio de Atención al Visitante del Museo del Prado, y las periodistas cartageneras María José Zamora y Laura Piñero, que trabajan en Antena 3 y Cadena Ser nacional, respectivamente.


Junto al primer teniente alcalde Diego Salinas y a la edil delegada de Turismo, Beatriz Sánchez, la alcaldesa Noelia Arroyo destacó la importancia de la gastronomía como elemento clave de la identidad y del atractivo turístico de la ciudad y dijo que “Cartagena es mucho más que un destino histórico; es una experiencia completa que conecta al visitante con su cultura, paisajes y la excelencia de su gastronomía, muy vinculada a su historia y entorno, que es la segunda razón por la que nos eligen los turistas”.





UNA EXPERIENCIA GLUTEN FREE

La experiencia gastronómica se ofreció en cuatro estaciones con propuestas gourmet 100% libres de gluten, elaborados con las salazones y salsas de pescado que llevan el auténtico sabor mediterráneo y las huellas de las distintas civilizaciones que vivieron en la Cartagena trimilenaria y su comarca: mojama, corazón y hueva de atún obtenidas de pesca sostenible y certificada con el sello azul MSC; hueva de mújol tierna en semisalazón; hueva de atún rojo de almadraba; bonito graso y las salsas garum sociorum y haimatum que elabora en forma artesanal Salazones Garre, galardonados en 2023 con el Premio Alimentos de España para productos de la Pesca y de la Acuicultura y el tercer Premio a la Innovación del Salón Gourmets de Madrid. A principios de enero, la mojama de atún extra que se sirvió en este evento, recibió el Premio Superior del Sabor con doble estrella de oro en Bruselas y en Roma, la maestra pizzera francesa Jennifer Dégerine ganó el Campeonato Mundial 2024 de Pizza en Pala, con una pizza elaborada con lonchas finas de esta mojama de atún curada con la sal marina de las salinas de San Pedro del Pinatar.





EL PRIMER PASE

La edición limitada del vino blanco Entre Naranjos y Limoneros de uva merseguera de Bodega Madrid Romero acompañó al Crespillo Cantonal –una innovación muy sabrosa de la clásica marinera cartagenera que el chef Andrés Ros elaboró con salsa garum haimatum, pimentón de la Vera y quisquilla- y al Nigiri Bonito que coronó con una loncha muy fina de bonito graso.


EL SEGUNDO PASE

La frescura del vino 3 Calas rosé de uva Petit verdot acompañó a la Burrata de Mar y Tierra rellena de tomate concassé, mojama de atún confitada y hueva de mújol en semisalazón, y al Mosaico de Salazones con hueva de atún rojo de almadraba, mojama de atún extra y hueva de mújol “tierna” en semisalazón, con diversos toppings y brotes que invitaban a jugar con los sabores para estimular los cinco sentidos.


EL TERCER PASE

El turno del vino de crianza tinto Johnny de los Infiernos, fresco y elegante, con un coupage de 4 uvas en el que destaca la Monastrell, para acompañar al Macarón del Mar, una delicia del chef elaborada con la galleta tradicional del macarón rellena con una crema de queso bien batida con hueva de mújol tierna, mojama de atún confitada, corazón de atún rallado y salsa garum haimatum. 




EL BRINDIS FINAL

Y para cerrar este gran evento con un brindis final, el vino dulce Clarea que elabora en Bullas la empresa artesana Guatazales con miel ecológica, nueces verdes y especias, acompañado por unos bombones de asiático cubiertos de tres chocolates que elabora Begoña en la Confitería San Vicente de Cartagena.




EL COMIENZO DEL CONDUMIO

Las experiencias gastronómicas y culturales son dos razones relevantes para que los turistas visiten Cartagena. Por ello, en 2024 comenzamos a diseñar el Condumio Cartagenero y otras actividades que se realizarán en este primer semestre de 2025. En FITUR 2024 planteamos la idea a Beatriz Sánchez, Concejala de Turismo, y con el apoyo de Noelia Arroyo, Alcaldesa del Ayuntamiento de Cartagena, comenzamos a evaluar opciones y a perfilar el proyecto:


  • Visitamos la fábrica de Salazones Garre, participamos en la presentación de los vinos de Bodega Madrid Romero con la Consejería de Agricultura y en el Salón Gourmets de Madrid.

  • Colaboramos en actividades de difusión de la gastronomía del Mar Menor.

  • Sumamos al cocinero Gilson León, del restaurante Leña y Karbon de Ona Hotels Lomas Village de La Manga, ganador del Concurso de Talento de Tapas con Garum de la Escuela de Hostelería y Turismo de Cartagena.

  • Desarrollamos una actividad para la Semana Internacional de Mares y Océanos con alumnos del IES Ben Arabi y MSC Pesca Sostenible.

  • Presentamos el Sabor del Mar Menor en la ponencia de Salazones Garre en el escenario de Alicante en la feria Alicante Gastronómica.

  • Presentamos el concepto de Condumio Cartagenero a Cristina Pérez, directora de Cartagena Puerto de Culturas

  • Invitamos al chef Adrián Ros a formar parte del equipo y empezamos con pruebas en el restaurante La Solana de La Quinta en La Manga Club con la ayuda de Yo soy Francisco José, Laura Sánchez, Enrique Botía y Gisela Jerez.





Y así llegamos al Condumio Cartagenero en el espacio cultural La Chrome de Madrid, en el marco de FITUR 2025. Porque como dice nuestro gran amigo el chef Juan Andres Paez, al ritmo del chup chup y con cariño, todo sabe mejor.


LLEGAMOS AL FINAL

Queremos agradecer la gran colaboración de Andrés Fernández, dueño del Espacio Cultural La Chrome, de Laura Sánchez, directora de La Quinta de La Manga Club, y de todo el equipo del restaurante La Gaditana del Retiro de Madrid que en su cámara de frío, cuidaron las elaboraciones que viajaron desde Cartagena. 

 

Una noche mágica para conocer, disfrutar el sabor, enamorarse y visitar por primera vez o, si ya la conoces, volver a Cartagena, ciudad de tesoros. Y para cerrar la nota, me permito compartir una la reflexión del gran amigo Tomás Martínez Pagán que nos recuerda que “el café nunca se imaginó que podría tener un sabor suave y dulce, hasta que conoció al azúcar. Todos somos buenos individualmente, pero nos volvemos mejores cuando nos mezclamos con las personas adecuadas”.


A través del siguiente enlace puedes leer El Condumio Cartagenero la nota de Tomás Martínez Pagán -académico de la Real Academia de Gastronomía de la región de Murcia- publicada este domingo 16 de febrero en su sección Las Cosas por su Nombre en el periódico regional La Verdad. 






Comentários


Puedes suscribirte a la Newsletter

Gracias por suscribirte!

© 2023 by DIPAH Diseño i Comunicación

bottom of page