top of page
Foto del escritorNestor Jorge Giuliodoro Molinaro

Sabor, Naturaleza, Arte & Cultura


Disfrutando la Naturaleza, el Arte, los Vinos y los Sabores en el noroeste de la región de Murcia

Hotel Casa Borrego en Bullas
HOTEL GASTRONÓMICO CASA BORREGO | PARAJE MOLINO DE ABAJO | BULLAS

Para cerrar el año y como regalo de cumpleaños de nuestra familia, disfrutamos un viaje por el noroeste de la región de Murcia, visitando Bullas, Mula y Cehegín. Afortunadamente, ha sido la mejor experiencia para inaugurar esta nueva sección de Viajes & Gastronomía de nuestro blog y en esta nota os comentaremos algunos detalles de lugares que merece la pena visitar en esta bonita zona de nuestra tierra murciana.


HOTEL CASA BORREGO


Nuestro viaje comenzó con una experiencia holística en Casa Borrego, un hotel gastronómico ubicado en el paraje Molino de Abajo, junto al río Mula, un entorno maravilloso que brinda serenidad con el murmullo de sus aguas e invita a enfocarte en el aquí y el ahora para serenar la mente y relajar el cuerpo. Y para acompañar esta sensación tan placentera, en el paquete regalo se incluía una experiencia gastronómica exquisita: una cena con el menú degustación del chef Salvador Fernández que pone en valor el producto y la tradición gastronómica de su tierra, con platos sorprendentes y deliciosos a los que suma detalles técnicos que enriquecen su paleta de sabores y texturas. Si a esta propuesta le sumas el maridaje de los vinos de Bullas seleccionados por el sumiller Evaristo Usero, entonces la noche ya empieza a rozar la perfección.


Bullas, Tradiciones y Costumbres es un menú degustación magnifico que sorprende en cada uno de los platos de sus cinco estaciones:


1/ Aperitivo

Hueva de mújol tierna artesana y crema de almendra marcona

Panipuri relleno de atún rojo Balfegó

Marinera

Caballito de gamba roja marinada

Para el maridaje, el vino blanco Vida Salvaje de uva Macabeo con crianza en barrica (Bodega Paraísos Perdidos).


2/ Clásicos renovados

Patatas con ajo y Buñuelos de ajoharina

Olla de matanza

Callos de gallo y gamba.

Para el maridaje, el vino rosado Begastri de uva Monastrell (Bodegas Carreño).


3/ Bullas, donde empieza la montaña

Huevos a 62º con setas confitadas y piñones.

Para el maridaje, el vino rosado Pura Viña de uva Garnacha (Bodega Pura Viña).


4/ Hoy Asado

Cordero segureño a 80º

Solomillo de vaca madurada.

Para el maridaje, el vino tinto Jorge Piernas de uva Monastrell (Jorge Piernas Bodegas y Viñedos).


5/ El Chupinazo

Torrija

Chocolate con churros

Para el maridaje, el vino dulce Sweet Chaveo de uva Monastrell (Bodega Monastrell)





Una experiencia que merece la pena disfrutar, una y más veces.

Más información y reservas naciendo clic aquí


EL SALTO DEL USERO


Después de un desayuno de alta nota en Casa Borrego, nos acercamos al Salto del Usero, un espacio natural de gran belleza que incluye una cascada que conforma una poza con cúpula, situado en la ladera noroeste del cerro del Castellar y que durante milenios, ha sido labrado por la erosión del cauce del río Mula.


Dice la leyenda que hace siglos, este salto fue el lugar del encuentro secreto entre una princesa mora y un príncipe cristiano. Una noche de San Juan, en medio de una tormenta, la princesa bajó desde el monte Castellar hasta la poza para verlo pero, al no encontrarlo, se metió en el agua para buscar a su amado. La princesa se ahogó y desde entonces, se puede oír el canto de un lamento triste que viene del agua. En la medianoche de la Noche de San Juan, los vecinos de Bullas se reúnen en el Salto del Usero para celebrar la Bajada de la Mora y así conmemorar estos hechos, con música interpretada por el  colectivo de La Mora mientras la princesa y su séquito bajan para bañarse al río en donde ella acabará desapareciendo. Si os interesa más información, pueden consultarla haciendo clic aquí


MUSEO DEL VINO DE BULLAS


A pocos minutos, visitamos el Museo del Vino de Bullas, situado en una antigua bodega del siglo XIX que pertenecía a la familia Melgares de Aguilar, con 115 tinajas sumergidas, una de las de mayor tamaño y capacidad de la región de Murcia.


Con una musealización que sorprende por su calidad, al recorrerlo se visualizan los procesos de elaboración del vino y se conservan los elementos originales empleados para estas tareas, por lo que se comprende la actividad vitivinícola, tanto actual como pasada, en la denominación de origen (DO) Bullas. Además, cuenta con una sala de exposiciones temporales y una tienda en la que se pueden adquirir los diferentes vinos producidos en esta denominación de origen.

Más información, haciendo clic aquí





MUSEO DE ARTE IBÉRICO DEL CIGARRALEJO

Salimos de Bullas y nos acercamos a Mula, para visitar el Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo en el palacio del Marqués de Menahermosa que cuenta con una selección valiosa de objetos ibéricos provenientes de la necrópolis ibérica del yacimiento El Cigarralejo, situado a 4 kilómetros de la ciudad de Mula. En las salas de exposición permanente se pueden observar ajuares funerarios, cerámicas, armas, un amplio repertorio de vasos áticos (griegos), campanienses (romanos) y del Norte de África, abalorios y numerosos exvotos y ofrendas rituales de gran valor arqueológico.


En estos momentos, en su Sala de Temporales se puede disfrutar su exposición Íberos y africanos en el germen de la vanguardia, una magnífica oportunidad para reflexionar sobre el impacto del arte africano en la obra de artistas contemporáneos como Picasso (Las señoritas de la calle de Avinyó, 1) y De Kooning (serie Mujeres).





LOS VILLARICOS


Junto a la carretera del Pantano de la Cierva, Los Villaricos es uno de los yacimientos más emblemáticos de la Región de Murcia. Además de conservar la almazara más grande documentada en la península Ibérica, destinada a la obtención de aceite y vino, presenta una zona residencial en muy buen estado con un área termal y espacios domésticos entorno a un patio central.


Corresponde a una villa romana que floreció a partir del siglo I de nuestra era y que, tras su abandono en el siglo V, se convirtió en un lugar de culto con la transformación de dos de sus estancias en un edificio de planta basilical con varios enterramientos y sepulturas a su alrededor que corresponden a los comienzos del cristianismo. Para visitar el yacimiento de Los Villaricos hay que contactar con la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Mula llamando al 968 661 501 para reservar la plaza.


BEGASTRI, ESCUELA DEL VINO Y MUSEO DE CEHEGÍN


Finalmente, nos acercamos a las afueras de Cehegín para visitar el yacimiento de Begastri en el Cabecico Roenas, donde se asentaron íberos, romanos y visigodos. Fundada por los íberos en el siglo II antes de nuestra era, la ciudad recibió la influencia de fenicios y griegos, lo que se refleja en la producción cerámica. La conquista romana de Hispania determinó su conversión en municipio con la construcción del foro y de villas rústicas para los colonos llegados desde Roma, la muralla y el acueducto para el abastecimiento de agua a la población que cultivaba trigo, vid y olivo. A partir del siglo III hasta el siglo VII de nuestra era, se registró su máximo esplendor en la época hispanovisigoda, cuando fue una de las primeras sedes episcopales de España lo que se refleja con la presencia de sarcófagos paleocristianos del siglo V de nuestra era.


Camino al Casino de Cehegín, pasamos por la Escuela del Vino, un centro cultural y de formación donde se conjugan enología, gastronomía, arte y cultura que se ubica en las bodegas de La Casa de la Tercia, restauradas y adaptadas para esta finalidad por el Ayuntamiento de Cehegín. La Casa de la Tercia se construyó durante el primer cuarto del siglo XVII por la Orden de Santiago como centro de administración de la Encomienda en Cehegín que ya era conocida como la Bodega del Reino de Murcia.


EL CASINO FELYMAR

En el corazón del Casco Antiguo de Cehegín, ubicado en un edificio del siglo XVII, el Casino Felymar ofrece una deliciosa propuesta gastronómica que puedes disfrutar en el salón de la barra, los salones interiores o la terraza, con unas vistas preciosas de Cehegín. Una cocina que pone en valor la calidad del producto, con unas elaboraciones muy creativas que te invitan a disfrutar de sabores y texturas, maridando con buenas opciones de vinos regionales que ofrece su bodega. Una comida deliciosa y un servicio de sala cercano y profesional. Probamos estos cuatro platos que nos encantaron:


  • Brioche de salmón curado en sal en forma artesanal sobre una crema de queso ahumado, coronado con huevas de tobiko.

  • Cazuela de gambón con vino blanco de la DO Bullas, pan bao y alioli de almendra.

  • Bao de calamares a la madrileña con alioli de ajo negro de las Pedroñeras

  • Puerros a la brasa con salsa romesco y salsa de queso parmesano.


Lo maridamos con el vino El Borde Blancas de Bullas, una coupage de uvas Macabeo, Malvasía y Airén, con crianza de 14 meses en barrica. Ya tenemos elegidos los platos para seguir explorando su carta en una próxima visita para la que reservaremos una mesa en terraza.





 Cuando oyes que a la Región de Murcia se la conoce como la región de los 1001 Sabores, piensa que el año tiene muchos fines de semana para planificar visitas de uno a dos días y conocer distintos lugares en los que disfrutar de la magnífica tierra en la que vivimos. En esta nueva sección del blog, siguiendo la ruta de la cocina y la sal, os iremos dando pistas para disfrutar platos, vinos, arte, naturaleza y cultura. Y si os apetece, nos dejas un comentario con el lugar que a tí más te gusta, así lo incluimos en alguna nota de las que publiquemos en esta nueva sección.

 


44 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page